Menú de Contenidos
Redes Sociales
Suscripción a Boletín
Visita virtual al TCM
Programa de Espectáculos Actual
SlideShow de fotografías del evento
![]() |
SOEURS
AU CARRÉ DE L´HIPOTÉNUSE (FRANCIA) / ABÉ CARRÉ CÉ CARRÉ (QUEBEC)
ESTRENO EN ESPAÑA
OBRA EN FRANCÉS CON SUBTÍTULOS
Con el deseo de prolongar la búsqueda alrededor del universo familiar nace este "Ciclo Doméstico", en el que Wajdi Mouawad indaga en sus figuras familiares, dedicándole un espectáculo a cada una de ellas. El ciclo comenzó con Seuls (Una mirada al mundo), donde Wajdi Mouawab planteaba cómo podemos volver a ser nosotros mismos cuando llevamos mucho tiempo sin utilizar nuestra lengua materna. Uno solo, un camino para sentir, escuchar, esperar y mirar, interpretado por él mismo. A esta obra le sigue Soeurs (después Hermanos, Padre y Madre), interpretada por Annick Bergeron, donde la lengua materna, la identidad de cada uno, el dolor y la humillación de no poder hablar con libertad, son los puntos de partida de una conversación en una habitación de hotel entre una mujer joven y un agente de seguros. Una colisión entre dos seres que podrán de manifiesto la brutalidad del momento en el que viven.
Sobre el autor
Dramaturgo, actor y director, Wajdi Mouawad nació en Líbano el 16 de octubre de 1968. En 1977, su familia se trasladó a Francia para escapar de la guerra civil, y finalmente emigró a Canadá en 1983.
?No se puede entender quién es él sin contemplar ese traumático destierro, que en su obra ha cobrado dimensiones casi mitológicas. ?Este es el laboratorio en el que me ha metido la vida, el del exilio, la guerra, las lenguas que no son tuyas. El exilio ha sido un lugar de un sufrimiento atroz, pero también paradójico. Me rompió en dos y, a la vez, me salvó la vida?, relata con temblor en la mirada. ?Gracias a él, escapé a los círculos viciosos en los que fui criado. Fui un niño muy amado, pero me educaron para odiar a los demás. Para abominar de musulmanes, chiitas, sunitas, drusos, palestinos, judíos, israelíes. De todos por igual?. En 1977, cuando tenía nueve años, el líder izquierdista druso Kamal Youmblatt fue asesinado. Hoy recuerda haber salido a la calle para bailar sobre un cadáver todavía caliente. ?No fue hasta los veintitantos años cuando tomé conciencia de lo que aquella celebración significaba. Me pareció una profunda injusticia, de la que encima yo era el verdugo. La voluntad de escribir surge de ese sentimiento?. (El País)
?Más que autor, por momentos Mouawad se convierte en filósofo recordando con sus palabras y sus textos que el siglo XX ha sido la época de las guerras, del horror, en la que el ser humano ha mostrado su lado más oscuro. ?Nuestra generación lleva escrito en sus carnes la desilusión y la falta de inocencia. Nadie puede decir que no tiene un abuelo o un familiar que no haya participado en una guerra, matado a nadie o presenciado una matanza? dice tras enumerar al menos 20 conflictos desde la I Guerra Mundial? (El País).
?Las tragedias de Mouawad no son exactamente como las de Sófocles. Por supuesto, sus obras inducen a una inevitable catarsis final, esa que impulsa al público a derramar las lágrimas y ponerse en pie. Pero no entienden de oráculos a los que consultar ni de deus ex machina que resuelvan la papeleta ante los ojos de sus desconcertados héroes. ?No creo en la predestinación y mi relación con los dioses no está fundamentada en la autoridad. Si existe un Dios, diría que él cree más en mí que yo en él?, sonríe?. (El País).
«No diría que me obsesione el mal, sino cómo conseguimos sobrevivir cuando lo cotidiano se rompe. Esa pregunta sobre el mal ya se la planteó Shakespeare. En Chéjov, en cambio, no hay personajes malvados. Y yo me siento más cercano a Chéjov que a Shakespeare», explica el escritor y dramaturgo, cuya nueva novela se acomoda en esa grieta que se abre en la vida de Wahhch Debch tras descubrir que su mujer ha sido brutalmente asesinada. (ABC)
Producción
Soeurs es un espectáculo de Au Carré de l´Hypotéuse-France, Abçe Carré Cé Carré ? Québec, en coproducción con Le Grand T-Théâtre de Loire-Antlantique, Le Théâtre national de Chaillot-Paris, le Théâtre de L´Archipel-scène nationale de Perpignan, Le Quartz - scènce nationale de Brest, con el apoyo de l´Anthanor y la Ville Guérande.
Wajdi Mouawad es un artista asociado al Grand T. Au Carré de l´Hypoténuse es una asociación regida por la ?loi 1901?, y subvencionada por el Ministerio de Cultura y Comunicación DRAC de los Países del Loira y la Ciudad de Nantes. Abé Carré Cé Carré cuenta con el apoyo del Consejo de las Artes y las Letras de Québec.
Ficha artística
Dramaturgia y dirección de escena: Wajdi Mouawad
Inspirado en: Annick Bergeron et Nayla Mouawad
Interpretación: Annick Bergeron
Dramaturgia: Charlotte Farcet
Asistente de dirección: Alain Roy
Escenografía: Emmanuel Clolus
Iluminación: Eric Champoux
Música: Christelle Franca
Sonido: Michel Maurer Maurer
Maquillaje: Angelo Barsesetti
www.wajdimouawad.fr