Menú de Contenidos
Redes Sociales
Suscripción a Boletín
Visita virtual al TCM
Programa de Espectáculos Actual
SlideShow de fotografías del evento
![]() | Duración: 120 min |
EL TRIÁNGULO AZUL
Dirección: Laila Ripoll
COMPAÑÍA MICOMICÓN
Mauthausen es el lugar. Doscientos mil prisioneros de todas las nacionalidades de Europa. Más de la mitad murieron. Esta es la historia de unas fotografías. Esas imágenes delatan el horror. Esta es la historia de los deportados españoles, que consiguieron sacar los negativos del Campo e hicieron que esas fotografías delataran el horror y a sus culpables.
Y también música, por favor. Esas bandas de músicas, esas orquestinas que precedían al que iba a ser ahorcado o fusilado. Aquellos clarinetistas, aquellos violinistas, aquel sonido regocijante y feliz del acordeón. Música a todas horas: para recibir a los que acaban de bajarse del tren de ganado y para despedir a los que se iban, sin saberlo, directos a la cámara de gas.
En la Navidad de 1942 los españoles consiguieron, por primera y única vez en la historia de los campos, autorización para representar teatro. Sabían que, para sobrevivir, no tenían más arma que su moral y su sentido del humor. No escogieron un gran texto áureo, ni una tragedia universal, no. Los deportados españoles del campo de Mauthausen representaron una revista musical repleta de suripantas, vicetiples y pelucas rubias fabricadas con virutas de madera.
La historia de las fotografías. El teatro y la música. Siete actores y tres músicos. Hay un realismo seco y conciso para contar cómo se pudieron sacar esas fotografías del campo, una intriga, un argumento plagado de inquietud, de miedo, de rivalidad, de heroísmo. Y hay un expresionismo salvaje, casi delirante en esa revista musical cuyo destinatario último es el espectador de nuestros días, obligado a enfrentarse a todo el horror sin nombre de los campos de concentración.
Ficha técnico-artística
Intérpretes: La Begún: Manuel Agredano, Oana: Elisabet Altube, Paco: Marcos León, Brettmeier: Mariano Llorente, Paul Ricken: Antonio Sarrió, Toni: Jose Luis Patiño, Jacinto: Jorge Varandela
Músicos:Clarinete, percusiones Carlos Blázquez
Violín, percusiones: Carlos Gonzalvo
Acordeón, pianito, percusiones: David Sanz
Vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Escenografía: Arturo Martín Burgos
Iluminación: Luis Perdiguero
Música: Pedro Esparza
Videoescena: Alvaro Luna
Espacio sonoro: David Roldán
Ayudante de dirección: Héctor Del Saz
Dirección técnica y regiduría: Antonio Verdú
Distribución: Joseba García (Apriori)
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DRAMÁTICA 2015