Menú de Contenidos
Redes Sociales
Suscripción a Boletín
Visita virtual al TCM
Programa de Espectáculos Actual
SlideShow de fotografías del evento
![]() | todos públicos | familiar |
EL CIRCO QUE VIENE
Fling + Tricot + Raíces + Mentir lo mínimo
VARIOS ARTISTAS
PROGRAMA DE PIEZAS CORTAS EL CIRCO QUE VIENE
Una selecta degustación de piezas de artistas jóvenes, venidos de distintos lugares de Europa. Un muestrario de tendencias y de extrema preparación. Piezas que formarán parte en 2020 de espectáculos más largos y de importantes citas circenses, artistas en pleno proceso creativo, compartiendo su ebullición en mitad del camino.
Presenta: AYEKLAUWN
CÍA. GRACIE & CRISTIAN (IRLANDA / ESPAÑA). FLING
Fling es un juego de exploración, de búsqueda de un lenguaje de movimiento y equilibrio que surge de mezclar los movimientos del hula-hop y de la acrobacia. Pero también es un juego con su propio título, Fling; o sea, lanzamiento, arrojo, aventura, momento salvaje… Una palabra polisémica para un espectáculo con muchas lecturas.
KIRN COMPANIE (FRANCIA / BÉLGICA). TRICOT
Tricot es un increíble ejercicio de movimiento y acrobacia en dúo y un juego de intercambios constantes (¡son gemelos!), tanto en roles circenses –portor/ágil–, como los coreográficos y dramatúrgicos. Dos jovencísimos artistas franceses, recién licenciados en la ESAC de Bruselas, renuevan nuestros conceptos sobre la danza, la acrobacia o la técnica de icario, tan inusual en el marco del circo contemporáneo.
MAIOL & FRANCESCO (ITALIA / ESPAÑA). RAÍCES
La juventud de este dúo, y el hecho de que entrenen y se formen juntos desde 2014 (Escuela Flic, ESAC de Bruselas…), convierten a Maiol & Francesco en protagonistas del futuro de los portes acrobáticos en el entorno europeo. Raíces es una pieza de contrastes, enfrentamientos y encuentros, de universos y caracteres, cuya base, cuya raíz, está en una relación fraternal.
CÍA ALTA GAMA (FRANCIA / ESPAÑA / ARGENTINA). MENTIR LO MÍNIMO
Un imponente objetivo –redefinir el concepto de espectáculo en la era de la accesibilidad e inmediatez del ocio– lleva a estos dos acróbatas de la bicicleta a buscar en el concepto de lo mínimo. Deshojar el artificio para llegar a la verdad, aunque eso suponga romper todas (¡todas!) las barreras con el espectador y despojarnos de todo, hasta casi abandonar el espectáculo mismo y adentrarnos en una experiencia nueva.