SlideShow de fotografías del evento

icono CIRCO Y VARIEDADES Edad: +6 años Duración: 80
min.

FARRA

CNTC + CíA. LUCAS ESCOBEDO

30 ENE 2026
19:00 h
Precio: 10/12/15 €

 

   ImprimirIMPRIMIR

PRÓXIMAMENTE A LA VENTA

 

Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval en el Madrid de 1568 o de 1668 o de 2024. Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas.

La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos. Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo conciencias y celebrando nuestro encuentro.

 

Como artistas y como creadores llevamos años transitando diferentes temáticas y lenguajes escénicos hasta que hemos llegado al punto de querer meternos con los clásicos. Los abordamos desde el respeto y la admiración que sentimos hacia esos textos y con nuestra particular mirada políglota en la que verso, música, canto y circo van de la mano. Creemos que el lenguaje del verso catapulta al actor a lugares donde otros textos no lo hacen y creemos en el poder de esa fuerza para, al mismo tiempo, hacer volar al espectador.

Es nuestra admiración por estos versos, motor, y también la voluntad de juego. Desde el más profundo respeto, nos gustaría usar las formas clásicas para hablar nuevos contenidos, y al revés. Con la comedia por bandera, y con el fin de transformar, emocionar y entretener al espectador. Hay una voluntad “humanista” por nuestra parte, de abordar la comedia siempre con el fin de tocar el corazón del espectador.

Nuestra obra quiere reivindicar la celebración, el derecho a holgarse, la cultura, la comunidad frente a la hiperactividad, el exceso de trabajo, el consumo y la velocidad de los tiempos actuales. Queremos reivindicar lo valioso de la palabra, del teatro y de la música para desarrollar la imaginación, beber de nuestro patrimonio cultural para provocar una catarsis en el espectador, provocar la risa, ensalzar la cultura como salvación ante el desánimo. La guerra, la dependencia de nuevas tecnologías, la permanente insatisfacción, el bullying, no tienen cabida en un teatro. El teatro es nuestra comunidad, que brinda esa posibilidad de reunión, donde nosotros queremos provocar la risa, mover al entusiasmo y además, remover conciencias.

En conclusión, vamos a hablar del contexto histórico del Siglo de Oro y de la “forma” de la fiesta barroca y la comedia de magia para enarbolar una serie de temas y de escenas que nos interesa comunicar. Podríamos hablar de una especie de Cabaret Barroco, una serie de cuadros escénicos cuyo denominador común es el Siglo de Oro siendo atravesados por el circo, la magia y la música en directo.

Lucha escénica, música en directo, circo, humor y magia nos llevan a realizar un viaje por el Siglo de Oro y establecer puentes con la actualidad. Llevamos, allá donde vamos, nuestra fiesta, nuestra Farra. Hablamos de historia, de la humanidad, llevamos las noticias de los males que aquejan nuestro mundo, con humor y removiendo conciencias; y celebramos cada encuentro como una gran fiesta y algarabía.

 

FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA

  • Reparto: Raquel Molano, Lucas Escobedo, Alfonso Rodríguez, Paula Lloret, Irene Coloma Priego y Jesús Irimia (Xuspi)
  • Dirección: Lucas Escobedo
  • Dirección y composición musical: Raquel Molano
  • Dramaturgia: María Díaz y Lucas Escobedo
  • Escenografía: Xavier Erra
  • Vestuario: Ana Llena y Soledad Seseña
  • Diseño de sonido: Óscar Guzmán
  • Diseño de iluminación: Manolo Ramírez
  • Asesora de movimiento: Mar Navarro
  • Asesor de palabra: Ernesto Arias
  • Maestro de esgrima: Jesús Esperanza Fernández
  • Diseño gráfico: Ana Córdoba
  • Producción ejecutiva y distribución: Amadeo Vañó - Cámara Blanca
  • Fotografía: Gaby Merz, Vicente A. Jiménez/Centre Escalante y Sergio Parra
  • Video: Nacho Carrascosa
  • Comunicación: Elsa Moreno Calabuig
  • Producción Compañía Nacional de Teatro Clásico y Compañía Lucas Escobedo
  • En colaboración con Institut Valencià de Cultura - Dirección adjunta de Artes Escénicas y Escalante - Teatres de la Diputació de València, Teatro del Bosque - Ayuntamiento de Móstoles

VIDEOS RELACIONADOS