Menú de Contenidos
Redes Sociales
Suscripción a Boletín
Visita virtual al TCM
Programa de Espectáculos Actual
SlideShow de fotografías del evento
Duración: 80 min. |
4x4
RON LALÁ
Ron Lalá revive los mejores números de sus inicios en esta selección de cuatro piezas de cada uno de los cuatro primeros espectáculos profesionales. En total, doce escenas independientes que revelan la evolución del talento literario, musical y escénico de la compañía.
Una fiesta de humor cítrico y crítico, canciones en directo, poesía... y muchas, muchas carcajadas.
Con una puesta en escena sencilla, esencial y directa, arropados por unos pocos elementos e instrumentos musicales, el equipo actual de ronlaleros ofrece en escena una retrospectiva comprimida y esencial de los cuatro espectáculos que definieron su inimitable estilo.
Primera sección: Mi misterio del interior (2005)
El espectáculo con el que Ron Lalá se convirtió en el gran referente del teatro alternativo madrileño y español, desde sus inicios como compañía profesional hasta la gira nacional que les llevó a ser nominados al Premio Mayte. Se trata de una indagación gamberra, juvenil, descarada y sin complejos, acerca del yo, el ego, la identidad y sus vericuetos. El canto a capella Quién soy yo, el Hombre Capicúa que habla en palíndromos, los tangos del Polo Norte o la Balada a Mí Mismo se encuentran todavía entre los números más recordados y reídos por los espectadores.
Segunda sección: Mundo y final (2008)
El fin del mundo contado minuto a minuto, en una cuenta atrás descacharrante, supuso la consagración de la compañía y un paso adelante en su concepción de un humor poético, crítico y cultural, con una potente banda sonora original en directo. Números legendarios como los cactus reclamando el apocalipsis, el viaje en taxi al fin de la vida, el ordenador personal en verso barroco y, por supuesto, las bulerías marcianas del rincón flamenco Jondo y Lirondo rompieron moldes y convirtieron a Ron Lalá en un verdadero secreto a voces del panorama escénico español.
Tercera sección: Time al tiempo (2011)
Una nueva vuelta de tuerca al estilo ronlalero, de factura sencilla y efectiva, en busca de la esencia y la síntesis; el espectáculo incluyó varios de los números más divertidos y disparatados de la compañía, en torno al tema del tiempo como trilero y timador que engaña al ser humano a lo largo de su vida. La brevedad vital de la abeja y la flor y su improbable romance, la batalla de gallos rapera entre el pasado y el futuro, el insomne y su acuciante lamparilla de mesa, el flamenco troglodita y futurista... se convirtieron en varias de las piezas más reconocidas de Ron Lalá y preferidas de sus ya por entonces miles de seguidores.
Cuarta sección: Siglo de Oro, siglo de ahora (2012)
El salto de Ron Lalá a la primera fila del panorama escénico tuvo como punto de partida un remedo del género barroco de la folla o folía (colección de entremeses, jácaras, mojigangas y demás piezas breves). A través de los comentarios del Filólogo Lumbreras, la crisis del siglo XVII y la del XXI se miraban en el espejo de la risa en verso con varias de las piezas más celebradas de la historia de la compañía: el entremés del eco eco, la jácara de don Dinero, el entremés del día de la muerte de Shakespeare y Cervantes, la canción de la censura, el cuadro flamenco de los Tercios de Flandes... A partir de este espectáculo festivo, carnavalesco y rompedor, Ron Lalá concretó su visión de los clásicos y pasó de ser una apuesta singular de humor alternativo a convertirse en una de las referencias ineludibles del teatro humorístico y musical.
FICHA TÉCNICO-ARTÍSTICA
- Reparto: Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana y Daniel Rovalher
- Creación colectiva: Ron Lalá
- Dramaturgia y letras: Álvaro Tato
- Composición y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher
- Dirección: Yayo Cáceres
- Dirección musical: Miguel Magdalena
- Vestuario: Tatiana de Sarabia
- Escenografía: Ron Lalá y Tatiana de Sarabia
- Iluminación: Miguel Á. Camacho
- Sastrería: Maribel RH
- Fotografía y audiovisuales: David Ruiz
- Redes: Ron Lalá
- Prensa: María Díaz
- Administración: Juan Cañas
- Producción ejecutiva: Martín Vaamonde
- Diseño de producción: Ron Lalá / Emilia Yagu?e.
- Con el apoyo del Programa Residencia Teatro del Bosque (Ayto. de Móstoles).